Scroll Top
identidad CORPORATIVA
LA JECILIA - CUMBIA VIRAL

Concepto Creativo

Una tipografía en mayúsculas con serif, de estilo clásico y simétrico, que integra armoniosamente la palabra. Para darle un toque más cercano y distintivo, reemplacé la letra «a» del artículo «LA» y la letra «e» de «Jecilia» por sus versiones en minúscula. Además, incorporé una barra en zigzag debajo de la letra, lo que añade un elemento visual llamativo y refuerza la composición. Las letras «L» y «A» están unidas para optimizar la estructura, eliminando espacios vacíos y mejorando el equilibrio visual. También añadí un detalle decorativo en cada letra para realzarlas y darles más dinamismo.

El tagline «Cumbia Viral» está alineado a la derecha y presenta una tipografía con arabescos, de menor tamaño y grosor, para asegurar que la palabra principal conserve su protagonismo.

Para el símbolo, me inspiré en el diseño de una mola, utilizando el patrón conocido como quincunce. Este diseño geométrico se compone de un punto central que se proyecta hacia los cuatro puntos cardinales, generando un efecto de expansión o viralidad. En el centro, coloqué a la Jecilia, o bailarina de cumbia, rodeada de elementos ornamentales inspirados en la cultura precolombina e indígena. Estos elementos simbolizan el ciclo de la vida y la conexión con los ancestros.

El quincunce es una disposición geométrica de cinco puntos, donde cuatro se ubican en las esquinas y uno en el centro, representando el eje del mundo.

La paleta de colores utilizada combina tonos tierra con un acento verde azulado, creando una armonía visual equilibrada y evocadora. El color café está asociado con la naturaleza, la tierra y la madera, transmitiendo calidez, estabilidad y solidez. Además, aporta una sensación de elegancia rústica y sobriedad, reforzando la conexión con lo orgánico y lo auténtico. Por su parte, el verde azulado combina la serenidad del azul con la vitalidad del verde. Evoca tranquilidad y calma, aportando una sensación de paz y estabilidad.

Todas las imágenes están bajo copyright 
© julianarbel

Dejar un comentario